Criptoactivos. Su auge y desarrollo desde la perspectiva interdisciplinaria de la Contabilidad

Autores/as

  • Isabel Torres Zapata Universidad Santiago de Chile
  • Rodolfo Hidalgo Arias Universidad Santiago de Chile

DOI:

https://doi.org/10.11565/sda.v1i9.56

Palabras clave:

criptoactivos, blockchain, Enfoque interdisciplinario de la contabilidad, Historia de la contabilidad

Resumen

Los criptoactivos son una forma de operación en los mercados locales y globales rodeado de escepticismo y, a la vez, una confianza poco comprendida. Este ensayo es un análisis de los criptoactivos, de acuerdo con la Perspectiva Interdisciplinaria de la Contabilidad, reuniendo estudios y cuestionamientos en torno al tema. Este enfoque plantea tres aspectos relevantes de analizar, la relevancia práctica, la relevancia teórica y la relevancia ética. Respecto de la relevancia práctica, en este ensayo se desarrolla una descripción histórica del dinero como una forma de comprender de manera amplia como llegamos a la situación actual en torno a los criptoactivos. Posteriormente en la relevancia teórica, se describe a través del funcionamiento de los criptoactivos, de manera de identificar su adecuada clasificación desde la contabilidad y sus normas, para finalizar con una descripción de las consecuencias sociales y la responsabilidad en torno a su operación como la relevancia ética. De acuerdo a este análisis, aún cuando exiten situaciones negativas en torno a los criptoactivos, como son fraudes y malas prácticas, estas monedas digitales llegaron para quedarse, por lo que es imprescindible hoy en día conocerlas y manejar su operación, como un aporte al conocimiento y su adecuada gestión y la responsabilidad para con los stakeholders de acuerdo a nuestro rol profesional en la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
crypto

Descargas

Publicado

2024-12-17

Cómo citar

Torres Zapata, I., & Hidalgo Arias, R. (2024). Criptoactivos. Su auge y desarrollo desde la perspectiva interdisciplinaria de la Contabilidad. Revista Summa De Arithmetica, 1(9), 3–11. https://doi.org/10.11565/sda.v1i9.56

Número

Sección

ARTICULOS DE INVESTIGACIÓN

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a