Devolución saldos a favor impuesto de renta de asalariados en Colombia. Un problema de cultura tributaria
DOI:
https://doi.org/10.11565/sda.v1i5.7Palabras clave:
Cultura tributaria, devolución de saldos a favor, impuesto de renta, contribuyentes asalariados, DIANResumen
El artículo propone fomentar una cultura tributaria en doble vía que permita, primero, concientizar a los contribuyentes asalariados de la importancia del cumplimiento voluntario de sus obligaciones tributarias; segundo, abordar la solicitud de la devolución de saldos a favor registrados en sus declaraciones de renta. La metodología fue cuantitativa, se hizo un estudio comparativo en dos momentos (2017 y 2022), años en que se aplicó una encuesta a contribuyentes asalariados y se analizó la información suministrada por la DIAN entre 2012-2020 considerando la normativa vigente. Las encuestas arrojaron que las personas naturales no solicitan los saldos a favor por: desconocimiento normativo del proceso de devolución ante la DIAN, trámites engorrosos, miedo a ser investigados e imputación de saldos para el período siguiente. Respecto a la información de la DIAN se encontró que, durante los nueve años, en promedio sólo 1.3% de los contribuyentes asalariados solicitaron los saldos a favor.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista summa de arithmetica
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.