Análisis de la Teoría del fraude aplicado al caso Carabineros de Chile
DOI:
https://doi.org/10.11565/sda.v1i5.3Palabras clave:
Contraloría General de la República, Carabineros de Chile, teoría del fraude, auditoríaResumen
Este artículo analiza el proceso de auditoría aplicado por la Contraloría General de la República a Carabineros de Chile en relación con la malversación de recursos públicos en 2016. Se usó una metodología con enfoque cualitativo a partir del método inductivo para evidenciar la importancia de la teoría del fraude al momento de las realizar fiscalizaciones a entidades públicas, se tomó como base los procedimientos y conclusiones llevados a cabo por la Contraloría durante el periodo de investigación. Se encontró que las auditorías realizadas por la Contraloría son internas con foco operacional, por lo tanto, se carece de auditorías preventivas y de detección, actuando de manera reactiva ante los sucesos de fraude, hecho que tiene implicaciones en la oportunidad de acciones aplicadas por las entidades fiscalizadoras del servicio público.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista summa de arithmetica
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.