Las Fintech en Chile: Alternativa de bancarización para las personas naturales y jurídicas

Autores/as

  • Dante Luco Bravo Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile
  • Camila Santander González Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile

DOI:

https://doi.org/10.11565/sda.v1i8.52

Palabras clave:

FinTech, Inclusión Financiera, Competencia, Ley de Bancos, Bancarización

Resumen

Este trabajo se propuso analizar la industria de las Fintech en Chile, desde sus primeras apariciones hasta ahora, con
el fin de evaluar su rol social en la entrega de soluciones a los problemas de acceso al financiamiento propiciando la
Inclusión Financiera, y mediante el análisis de un caso de interés público, expone los obstáculos que impusieron las
distintas entidades pertenecientes a las Instituciones Financieras Tradicionales, quienes miraron a esta nueva empresa
como una amenaza a su negocio. Se trata entonces de una investigación con enfoque cualitativo que describe el fenómeno
relativamente reciente que apenas se comienza a normar y legislar para entregar información al respecto. Se encontró,
que el poco compromiso social que han demostrado los bancos, sumado a la poca confianza e inseguridad que las
personas tienen con respecto a estos organismos han propiciado el desarrollo de las empresas Fintech.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-09-03

Cómo citar

Luco Bravo, D., & Santander González, C. (2024). Las Fintech en Chile: Alternativa de bancarización para las personas naturales y jurídicas. Revista Summa De Arithmetica, 1(8). https://doi.org/10.11565/sda.v1i8.52

Número

Sección

ARTICULOS DE INVESTIGACIÓN

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.